miércoles, 22 de diciembre de 2010

Metafísica

1.    ¿Qué es y cuáles son sus características?


Orígenes de la Metafísica
Hemos visto que con Parménides apareció por vez primera el pensamiento del ser. Parménides se contenta con decir, tautológicamente, que este ser es, sin más, añadiendo, simplemente, que el no-ser no es.


La aparición del término metafísica es bastante tardía. Aunque data del siglo XII, el término se hizo susceptible de ser pensado en el siglo I a. C., cuando Andrónico de Rodas décimo Escolarca del Liceo (escuelaperipatética  fundada por Aristóteles) tuvo que ordenar los manuscritos reencontrados, ordenándolos y clasificándolos según secciones específicas, que correspondían al currículum de una enseñanza doctrinal. Inspirándose en la división estoica de la filosofía en lógica, física y ética, Andrónico reunió los manuscritos de Aristóteles (corpus aristotelicum), en cuatro grandes clases:
·         Los escritos lógicos (que más tarde recibirán el nombre de Organon)
·         Los escritos éticos, políticos, retóricos (que comprenden también la Poética)
·         Los escritos físicos (donde hay también investigaciones que hoy clasificaríamos como biológicas o psicológicas)
·         Los escritos metafísicos (no pareciéndole muy claro el objeto de los tratados de la filosofía primera, los colocó, para salir del paso, después de los libros de física (tá metá tá physiká) este rótulo, en forma abreviada y sustantiva, paso a ser el nombre oficial y propio de este saber primero y fundamental)
Andrónico habría clasificado bajo la apelación de metafísica un conjunto desigual de catorce opúsculos que no supo clasificar de otra manera.


De lo que trata la metafísica:
La metafísica designará para nosotros la corriente de fondo del pensamiento occidental, que parte de los griegos y llega hasta nosotros, se pregunta por lo que es y, por tanto, por el ser y sus causas. Ignorado por completo el término de metafísica, Aristóteles le dio a esta materia el nombre de filosofía primera no sólo porque a ella concernía el primero de todos los objetos, el ser, sino también, e incluso sobre todo, porque hablar del ser era también preguntarse por el principio de todo lo que es. Después, toda filosofía que se precia de serlo se define por una tesis del ser y su fundamento, y sólo puede ser filosofía en la medida en que lo hace.


Características:
La filosofía primera o metafísica al ocuparse del ser en cuanto ser, es decir, el ser de las cosas, de sus determinaciones, principios, se ocupa de algo superior o supremo, que se puede entender de dos modos:
El ente, en cuyo caso la metafísica será lo que se llamará  ontología.
La metafísica se convierte en una investigación de las sustancias.


Como estudio formal de lo que luego se llamarán formalidades. Algo, en tanto que es, recibe el nombre de ente, en cuyo caso la metafísica será lo que se llamará  ontología.
A continuación de la anterior explicación, Aristóteles nos dice que la palabra ser se dice de muchas maneras, pero que todos estos sentidos se refieren a una sola cosa. Esta cosa de la que se predica el ser en sentido primario es la sustancia (ousía) el ente en sí y de por sí, del cual dependen los accidentes. La pregunta de lo que es el ente, se reduce a otra: ¿qué es la sustancia? La metafísica se convierte en una investigación de las sustancias. Y es que el mundo entero está, para Aristóteles, sostenido sobre entes que reposan en sí o sustancias. Entre las sustancias hay una que es la más noble y suficiente de todas, el THEOS, que como objeto de deseo o amor, mueve a todas sin ser ella movida. Siendo esto así, la teoría de la sustancia debe culminar en una investigación sobre Dios, teología.  


¿Cuáles son los temas constitutivos de la teoría sobre el ser?


El concepto de ser, que ha ocupado un lugar central en el pensamiento de muchos filósofos, tiene muy diversos aspectos, entre otras razones por los modos como se ha expresado lingüísticamente. Los griegos usaron la sustantivación verbal tó óv literalmente el siendo, el que es. Desde muy temprano se planteó la cuestión de si hay que entender ser, en el llamado sentido existencial.  Este concepto está por lo menos implícito en el primitivo preguntar griego ¿qué es el ser? Y que se podría traducir ¿quién es el ser?, ¿cuál es la cosa que propiamente es? es el problema de Parménides dilucidado a fondo por Platón y luego por Aristóteles, quien orientó el problema distinguiendo lo cosmológico (distancia de los presocráticos) y lo lógico, del punto de vista metafísico, que trata al ser como ser.


EL SER es el acto primero, fundante de todos los demás seres que son maneras de ser


Propiedades fundamentales del ser


El ser es el máximo trascendental, lo que digamos del ser se dice de todos los seres. Lo que se dice de la razón, se dice de todas las racionalidades. El ser, simplemente es y no más. No se puede entrar en la definición, es limitado, indefinible.


Principios del ser: "El ser es, el no-ser no es".


Características del ser: El ser no tiene principio, porque ¿de qué podría ser creado? ¿de un no-ser? pero el no-ser no existe. Por esta misma razón el ser tampoco puede tener fin, es eterno. Luego, el ser es continuo, porque cualquier intervalo sería no-ser. Es el ser es también inmóvil e inmutable porque, en el caso contrario, tendría que transformarse en no-ser. El ser es indivisible, porque si existiesen sus partes, éstas por no ser "ser" tendrían que ser "no-ser". Finalmente el ser es fijo y único: supongamos que nos encontramos en una playa, y vemos el mar, la arena, percibimos el aire; cada uno de estos elementos como algo distinto. Pero si eso fuese real, ¿qué sería aquel elemento que separa el agua del aire, y la arena de los dos y de cada uno de ellos? Este elemento, ¿es un ser o es un no-ser? Suponiendo que es un ser, la situación sería absurda, porque éste a la vez tendría que tener otras fronteras - elementos que lo separasen del mismo, y así, aparecerían más y más elementos - fronteras sin fin. Pero, por otro lado, si este elemento es un no-ser, como es lógico, no existe, ya que sólo "el ser es, y el no-ser no es". Así que algo que no existe, no puede separar una cosa de otra, luego, no existe la pluralidad de las cosas sino un único ser.


El ser se puede predicar:
Unívocamente: el ser se predica de sus inferiores por razones completamente iguales o de igual manera
Equívocamente: cuando se predica por razones totalmente diferentes 
Analógicamente: cuando se predica por razones en parte igual y en parte distinta




¿Cuál es la estructura del ente?


Definición del ente y sus “principios constitutivos”. º Ser - Esencia


Ente → lo que tiene ser.
Ser → acto primero de la esencia; existencia: primer perfección.
Esencia → aquello por lo que una cosa es lo que es.




SUSTANCIA - ACCIDENTES


Substancia: aquello cuya esencia corresponde ser en sí y por sí (subsiste = posee un ser propio).
Accidentes: aquello cuya esencia corresponde ser en otro. Por ejemplo, el color de la flor es rojo, la flor por cambiar su color no dejará de ser flor.
El accidente en dicho caso es el color, pues subsiste dentro de la substancia, la cual sería la flor. Substancia y accidentes son realmente distintos.

Substancia: lo que es en sí, los accidentes la modifican perfeccionando a un único ente.
Accidentes: dependen del ser de la substancia.


º Substancia - Accidentes


Substancia → aquello cuya esencia corresponde ser en sí y por sí.
(lo que subsiste por sí mismo) Aristóteles distingue dos tipos de substancias:
1.Substancias primeras: el individuo concreto (ej: Sócrates)
2.Substancias segundas: la especie y el género (ej: hombre, animal)


Accidente → aquello cuya esencia corresponde ser en otro.
(lo que subsiste en otro)


Definición de los modos de ser (o predicamentos)


SUBSTANCIA         
Hombre
Memo


ACCIDENTES         
bueno (cualidad)
alto (cantidad)
hijo de Martín (relación)
en la oficina (donde)
parado (posición)
tiene muchos libros (posesión)
hoy llegó a trabajar (cuándo)
escribiendo (acción)
tiene calor (pasión)


Aspectos que afectan a los predicamentos: º Acto º Potencia º Ser en devenir
Acto y potencia
La teoría de la potencia y el acto, generalización de la teoría hilemórfica, es la explicación última del devenir de la substancia. Parménides, al operar únicamente con los conceptos "ser" y "no ser" había deducido la unicidad y la inmovilidad del ser (monismo estático). Platón, habría intentado superar este planteo admitiendo la realidad de una suerte de forma de "no ser": la alteridad. Aristóteles resuelve la paradoja añadiendo otra forma real de no ser: la potencia. Y mediante este concepto, explica el devenir de la substancia.


En todo ser hay "lo que ya es" y es el acto y su "poder llegar a ser" que es la potencia. Indica además que no es posible dar una definición estricta de estos términos, sino que hay que conformarse con ejemplos y analogías. Así el acto y la potencia están en la misma relación que la plata y el germen o el ver y el tener los ojos cerrados (cuando se posee la capacidad de ver).


La potencia (dynamis)
Aristóteles distingue entre:
1. Potencia activa: o el poder o facultad de producir una acción o un efecto.
2. Potencia pasiva: o posibilidad de pasar de un estado a otro o de recibir la acción de una potencia activa. La potencia activa se encuentra en el agente y la pasiva en el que experimenta la acción. De esta forma, ejemplifica, el fuego tiene el poder de quemar y lo graso la posibilidad de ser engrasado.


El acto (enérgeia y enteléchia)
El vocablo enérgeia deriva de érgon que significa acción, obra. Y el vocablo enteléchia de télos (fin) y échein (poseer), ha sido traducido como perfeccionamiento.
Energía es, pues, la acción del que posee la potencia activa.
Enteléchia es el perfeccionamiento, la forma en que se acaba o completa lo que ya estaba en la potencia pasiva. Por ejemplo el "ser" un árbol de una semilla.
"La potencia es algo real en el ser, y también algo distinto del acto"


Potencia: Capacidad de recibir o producir un acto.
Supone una privación (carencia de una perfección posible)
Ej: el niño es potencialmente una persona adulta, mientras que el gato no lo es.   


Acto: Perfección que un sujeto posee.
El movimiento es un “acto en flujo”, un proceso de actualización (acto restringido).


·         1.) La potencia es distinta del acto.
·         2.) Acto y potencia no son realidades completas, sino aspectos o principios que se encuentran en las cosas.
·         3.) La potencia se contrapone al acto como lo imperfecto a lo perfecto.
·         4.) El acto es anterior a la potencia.
·         5.) La potencia pasiva es el acto primero, mientras que la potencia activa es el acto segundo.

La forma
La forma es la escencia de la cosa, la substancia segunda, la especie y es eterna. Aunque ésta no puede existir fuera de la materia. Todo lo que deviene debe poseer también materia, la cual recibe esa forma, como sujeto último de la misma.


La materia
Aristóteles distingue entre:
1. Materia próxima (escháte hyle) que es, por ejemplo, el bronce o la carne y los huesos.
2. Materia primera (próte hyle) que es algo indeterminado carente de forma, cualidades o extensión e incapaz de existir independientemente.
Lo que deviene o se engendra es el individuo concreto, el compuesto de materia y forma. Materia y forma son eternas pero no pueden existir independientemente sino tan solo como el compuesto de ambas.


Prioridad formal
Aristóteles confiere prioridad a la forma puesto que para él esta es al mismo tiempo:
1. Esencia de cada cosa
2. Naturaleza (o el "Principio" inmanenete de actividad)
Por otra parte, solo la forma es definible y cognoscible. Y es común a toda la especie por lo que posee un carácter supraindividual (que pre-existe al individuo). En cambio, la materia prima es incognoscible (porque no hay nada inteligible en ella) pero es lo que individualiza la forma/especie.


Potencia y acto, materia y forma son estructuras paralelas. La materia en efecto es o está en potencia pasiva dentro de la forma. Y la forma es lo que actualiza a la materia, la perfecciona y confiere al ser su potencia activa para obrar:
"La materia está en potencia porque tiende hacia la forma, y cuando está en acto es porque posee su forma (...) la forma es acto" (Aristóteles, Metafísica)
Esencia y existencia
El esencialismo asegura que la existencia es empírica y no permite conocer a los seres: es el dominio de lo accidental y lo contingente, de lo múltiple y de la alteridad irreductible. A la inversa, el existencialismo pone la esencia como el fruto no contingente de la existencia del sujeto. Para Heidegger, la esencia del hombre consiste en hacerse comprender como ser ahí, i.e. en tanto que existencia. En el primer caso, del cuál Descartes es un representante, la Abstracción esencial de la existencia da la esencia, e inversamente en el segundo, como para Sartre.
La existencia deriva del ser como uno de sus efectos.
Ser: perfección, base de todas las demás perfecciones.
El ser es la causa del ente


¿Cuál es la particularidad del pensamiento postmetafísico?


Con Descartes adviene la modernidad y con esta se inaugura un nuevo horizonte, el de la subjetividad. El yo pienso (ego cogito) se convierte en el primer principio indubitable de la nueva filosofía y a medida que el incipiente ideismo cartesiano avance hacia el idealismo en sus diversas formas, el mundo natural y Dios pasaran a ser merum cogitatum o meras cosas pensadas, y por lo mismo radicadas en el yo, nueva realidad radical. Dentro del nuevo pensamiento de la metafísica las cosas no son lo que de suyo son, sino lo que yo pienso que son. La metafísica dará una nueva teoría del conocimiento. La ontología, en este contexto no tratara del ser, sino de la idea de ser.


Al pensamiento de Descartes se sigue el pensamiento de Hegel sobre la ciencia de la lógica de Hegel. Pero la metafísica no podía seguir siendo del mundo de las abstracciones. Marx, Nietzcshe, Comte, fueron algunos de los filósofos entre los más reconocidos que declaraban la muerte real de la metafísica. Según, Germán Marquinez, la metafísica, en efecto, fue posible de nuevo en nuestro siglo en la medida en que se pretendió superar el horizonte de la modernidad e instaurar un nuevo horizonte, vagamente intuido por Henri Bergson y posteriormente por la fenomenología y el existencialismo y que podríamos sintetizar en el grito de E, Husserl: “ir a las cosas mismas”.


Sigue Marquinez, el nuevo horizonte que hoy alcanzamos a contemplar es el de la realidad alteridad. El realismo griego era fisicista, el nuevo realismo es humanista, más aun, personalista. En esta perspectiva Zubiri es quizás el más insistente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario